Proyectos innovadores que incorporan acero verde en energía offshore

La energía offshore está experimentando una revolución tecnológica gracias a la integración de acero verde, un material sostenible que reduce significativamente la huella de carbono de las infraestructuras.

Estos son algunos de los proyectos destacados que lideran este cambio hacia una construcción más responsable.

Dogger Bank (Reino Unido)

El parque eólico marino más grande del mundo

En el corazón del Mar del Norte, a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire, se está desarrollando Dogger Bank, un proyecto que promete convertirse en el parque eólico marino más grande del mundo. Este ambicioso desarrollo, dividido en tres fases —Dogger Bank A, B y C—, no solo marcará un hito en capacidad energética, sino que también será un modelo de sostenibilidad e innovación tecnológica.

Cuando esté operativo, Dogger Bank tendrá una capacidad total de 3,6 GW, suficiente para generar electricidad limpia que abastezca a 6 millones de hogares en el Reino Unido. Este logro no solo reducirá la dependencia de fuentes de energía fósiles, sino que también contribuirá significativamente a los objetivos climáticos del país.

El parque estará equipado con turbinas GE Haliade-X de 14 MW, las más potentes del mercado. Estas turbinas cuentan con tecnología avanzada para maximizar la eficiencia energética, incluso en las duras condiciones del Mar del Norte. Su tamaño y capacidad permiten generar más energía por turbina, reduciendo el número necesario y minimizando el impacto ambiental del proyecto.

Dogger Bank también está liderando la transición hacia materiales más sostenibles. Componentes estructurales clave, como las bases y torres de las turbinas, están siendo fabricados con acero de bajas emisiones. Este enfoque reduce considerablemente la huella de carbono de la construcción, alineando el proyecto con los estándares de sostenibilidad globales y reforzando su compromiso con el medio ambiente.

  • Ubicación: A 130 km de la costa de Yorkshire.
  • Infraestructura: Equipado con turbinas GE Haliade-X de 14 MW, las más potentes del mercado.
  • Impacto del acero verde: Componentes estructurales clave, como las bases y torres de las turbinas, incluirán acero de bajas emisiones, reduciendo la huella de carbono durante la construcción.
  • Inversión total: 8 mil millones de libras.
  • Innovación: Promueve la sostenibilidad a gran escala en uno de los entornos más ventosos del mundo.

Más información: Dogger Bank Wind Farm

Hywind Tampen (Noruega)

Energía renovable para plataformas petroleras

El proyecto Hywind Tampen está redefiniendo el panorama de la energía renovable al ser el primer parque eólico flotante del mundo que abastece directamente de energía limpia a plataformas petroleras y de gas. Este desarrollo innovador combina la generación eólica marina con las operaciones industriales de los combustibles fósiles, marcando un importante paso hacia soluciones híbridas y sostenibles.

Situado en el Mar del Norte, a 140 kilómetros de la costa noruega, Hywind Tampen aprovecha las condiciones óptimas de viento y espacio marítimo de la región. Esta ubicación estratégica no solo garantiza una generación eficiente de energía, sino que también minimiza el impacto visual y ecológico en áreas terrestres.

El parque tiene una capacidad instalada de 88 MW, generada por 11 turbinas Siemens Gamesa SG 8.0-167 DD, que están diseñadas específicamente para soportar las duras condiciones marítimas. Estas turbinas de última generación flotan sobre plataformas ancladas al fondo marino, lo que permite su instalación en aguas profundas donde las turbinas fijas no son viables.

El impacto ambiental positivo de Hywind Tampen es notable:

  • Ubicación: A 140 km de la costa noruega, en el Mar del Norte.
  • Capacidad: 88 MW, generados por 11 turbinas Siemens Gamesa SG 8.0-167 DD.
  • Impacto del acero verde: Plataformas flotantes y estructuras de soporte fabricadas con acero reciclado y de bajas emisiones, reduciendo la huella de carbono en un entorno de alta sensibilidad ecológica.
  • Resultados esperados: Reducción anual de 200,000 toneladas de CO₂, al sustituir la energía fósil por renovable en plataformas petroleras.
  • Innovación: Primer parque eólico flotante que integra energía renovable con la operación de plataformas de petróleo y gas, impulsando soluciones híbridas sostenibles.

Más información: Equinor Hywind Tampen

North Sea Wind Power Hub (Dinamarca, Alemania y Países Bajos)

Colaboración internacional para un futuro energético

El North Sea Wind Power Hub es un proyecto colaborativo sin precedentes que reúne a Dinamarca, Alemania y los Países Bajos en un esfuerzo por transformar la generación y distribución de energía limpia en Europa. Este ambicioso plan busca crear una red de parques eólicos interconectados en el Mar del Norte, estableciendo un modelo de cooperación internacional para un futuro energético más sostenible.

El proyecto se desarrollará en el Mar del Norte, una región conocida por sus fuertes vientos y condiciones favorables para la generación de energía eólica. Al conectar tres países clave, el hub no solo maximiza la capacidad de generación, sino que también optimiza la distribución de electricidad hacia Europa, mejorando la estabilidad y eficiencia de la red energética regional.

Con una capacidad total de 10 GW, el North Sea Wind Power Hub será capaz de suministrar electricidad limpia a 10 millones de hogares europeos. Esta cifra lo posiciona como uno de los proyectos eólicos más grandes y ambiciosos del mundo, destacando su impacto positivo en la transición energética global.

  • Ubicación: Mar del Norte, conectando Dinamarca, Alemania y los Países Bajos.
  • Capacidad proyectada: 10 GW, suficiente para suministrar electricidad a 10 millones de hogares europeos.
  • Infraestructura clave: Islas artificiales diseñadas como nodos centrales para la generación y transmisión de energía eólica hacia los países participantes.
  • Impacto del acero verde: Uso de torres y plataformas construidas con acero reciclado y de bajas emisiones, cumpliendo con estrictos estándares de sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono.
  • Innovación tecnológica: Un modelo pionero de colaboración energética internacional, integrando infraestructuras compartidas para optimizar la generación y distribución de energía limpia en Europa.

Más información: North Sea Wind Power Hub


Un futuro offshore más verde

Estos proyectos representan el potencial transformador del acero verde en la energía offshore. Desde la escala monumental de Dogger Bank, pasando por la innovación híbrida de Hywind Tampen, hasta la colaboración multinacional de North Sea Wind Power Hub, la sostenibilidad está marcando el rumbo del sector energético. Con cada uno de estos desarrollos, la industria avanza hacia un modelo más limpio y responsable.

Volver arriba