La Torre Reforma, ubicada en la Ciudad de México, se erige como un destacado ejemplo de diseño sostenible en América Latina.
La Torre Reforma, ubicada en la Ciudad de México, se erige como un destacado ejemplo de diseño sostenible en América Latina. Esta imponente torre de oficinas no sólo redefine el horizonte de la ciudad, sino que también establece nuevos estándares en eficiencia energética y uso responsable de recursos.
Inaugurada en 2016, la Torre Reforma ha sido reconocida internacionalmente por sus innovadoras prácticas de construcción y sostenibilidad.

Por sus características Torre Reforma ha sido ganadora de diversos premios internacionales en categorías de arquitectura, tecnología e innovación.
Arquitecto: Benjamín Romano y su despacho LBR&A
Estructura y uso de acero reciclado
Una de las características más notables de la Torre Reforma es su estructura, que incorpora acero reciclado. El uso de este material no solo reduce la demanda de nuevos recursos, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con la producción de acero.

La estructura de la torre está diseñada para soportar terremotos, integrando tecnología avanzada de ingeniería sismorresistente, lo cual es crucial en una región propensa a movimientos telúricos.
Tecnologías de eficiencia energética
La Torre Reforma destaca por sus avanzadas tecnologías de eficiencia energética, que incluyen sistemas de iluminación LED de bajo consumo. Estos sistemas no solo reducen significativamente el consumo de electricidad, sino que también mejoran la calidad de la iluminación en los espacios de trabajo
La torre también cuenta con un sistema de control inteligente que optimiza el uso de la iluminación y otros servicios en función de la ocupación y las condiciones ambientales, maximizando la eficiencia y reduciendo el desperdicio de energía.
Gestión y conservación del agua
La gestión del agua es otro aspecto clave en el diseño sostenible de la Torre Reforma. El edificio está equipado con sistemas de captación de agua de lluvia, que recolectan y almacenan agua para su uso en sanitarios y riego de áreas verdes.
Además, la torre incorpora tecnologías de tratamiento de aguas grises, permitiendo la reutilización de agua en diversas aplicaciones no potables. Estos sistemas no solo reducen la demanda de agua potable, sino que también disminuyen el volumen de aguas residuales generadas.
Certificaciones y reconocimientos
La Torre Reforma ha recibido varias certificaciones y reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad. Entre estos, se destaca la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Platino, otorgada por la U.S. Green Building Council. Esta certificación reconoce el alto desempeño del edificio en áreas clave como eficiencia energética, manejo de agua, calidad ambiental interior y uso de materiales sostenibles.
Diseño y arquitectura
El diseño arquitectónico de la Torre Reforma, a cargo del arquitecto Benjamín Romano, es una combinación de estética moderna y funcionalidad ecológica.
La torre se caracteriza por su forma triangular, que no solo es visualmente impresionante, sino que también contribuye a su estabilidad estructural y eficiencia energética. La fachada de vidrio permite la entrada de luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día y mejorando el confort de los ocupantes.

Impacto en la comunidad y el entorno urbano
La Torre Reforma no solo se destaca por su diseño y sostenibilidad, sino también por su impacto positivo en la comunidad y el entorno urbano. Situada en una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, la torre contribuye a la revitalización de la zona y promueve un modelo de desarrollo urbano sostenible.
La integración de espacios verdes y la accesibilidad a transporte público fomentan un estilo de vida más saludable y sostenible para los trabajadores y visitantes.
Fuentes oficiales y adicionales
Para obtener más información detallada sobre la Torre Reforma, se pueden consultar las siguientes fuentes oficiales y adicionales:
- Torre Reforma: Información oficial sobre el edificio, sus características, y logros en sostenibilidad.
- Benjamín Romano: Detalles sobre el arquitecto y su visión para la Torre Reforma.
- U.S. Green Building Council: Información sobre la certificación LEED y los criterios evaluados.
- ArchDaily: Artículos y estudios de caso sobre la arquitectura y diseño de la Torre Reforma.
- Plataforma Arquitectura: Información detallada y análisis del proyecto desde una perspectiva arquitectónica. ●